jueves, 15 de noviembre de 2012

Avance Que Tendrán Las Gafas En El Futuro

Un grupo del equipo Google X empezó el proyecto Glass para construir una tecnología que ayudara a explorar el mundo. Ese proyecto está trabajando en unas gafas de realidad aumentada, esas gafas están dejando de ser un concepto, para empezar a ser una realidad.
El equipo ha hecho algunas fotos para enseñar la tecnología en la que están trabajando y un vídeo para ilustrar su funcionamiento. Soy un ferviente seguidor de la innovación y los pasos adelante en la sociedad, pero no se si estamos preparado para este futuro, que parece estar tan cercano.

LAS GAFAS DEL FUTURO
Las nuevas Teleglass T4-N son una edición limitada del  japonés Scalar, y cuentan con la ventaja de su uso: por una parte, podemos conectarlas a diversos tipos de  de vídeo (incluyendo el iPod) y disfrutar del efecto de estar ante una pantalla de 45" vista desde unos dos metros de distancia; y por otra, que podemos usarlas como auténticas gafas de sol, gracias, entre otras cosas, a su ligero peso (sólo 30 gramos) o a su diseño, en el que han intervenido desde un reputado diseñador de gafas (Kazuo Kawasaki) a una empresa especializada en óptica (Masunaga Optical), lo que ha dado como resultado un producto de alta calidad desde el punto de vista óptico y que en poco se parece a productos similares. 

Como se puede apreciar en la imagen, y eso que no es de muy buena calidad, las dos pequeñas pantallas de 640 x 480 píxeles se encuentran desplazadas hacia el centro, entre ambos ojos, dejando espacio suficiente para que podamos seguir viendo a través de las gafas todo lo que nos rodea. Ambas pantallas, eso sí, son ajustables para adpatarlas tanto a nuestros gustos o necesidades (para verlas con mayor comodidad o que no se canse la vista) como a cada situación (por ejemplo, en casa podemos acercar las pantallas al centro de las gafas para disfrutar de una mejor visión del contenido que estemos reproduciendo, ya que en tal situación no se hace tan necesario poder seguir viendo a nuestro alrededor, mientras que en sitios como el bus o el metro, o incluso en la calle, podemos hacer justo lo contrario para no poner en riesgo nuestra seguridad, aunque sea a costa de un peor visionado). 










Cuando Sergey Brin se subió al escenario de la conferencia de desarrolladores de Google llevaba puestos unos lentes de marco grueso, aire aerodinámico y ajuste perfecto.
Hacen parte de un proyecto de investigación que el gigante de internet ha llamado como Project Glass y en el que el protagonista es un accesorio que permite desplegar información extendida: con solo apuntar al cielo su mirada conoce las previsiones del clima y al hacer una inclinación de cabeza, agenda una cita, comparte fotos o activa una videoconferencia.
Es, por ahora, una demostración de la computación para vestir (wearable computing, como se denomina en inglés), una tecnología que por décadas ha intentado llevar los dispositivos embebidos en las prendas o los accesorios. Lo que ahora es posible, de forma más intuitiva, debido al creciente poder de cómputo en dispositivos móviles, mayor ancho de banda y los avances en las interfaces de comunicación.


Google glasses, como se le ha denominado, podría ir más allá y tal vez pisar los terrenos de la realidad aumentada (RA, por sus siglas), esa tecnología que permite "sobreponer objetos virtuales 3D en posiciones específicas de una escena real", tal como la define Helmuth Trefftz , director del laboratorio de Realidad Aumentada de la Universidad Eafit. No es algo nuevo. Hace ocho años, cuenta Helmut, visitó un centro de investigación en España, y ya para entonces, un médico podía ver con RA los órganos del paciente, creados a partir de resonancia magnética. Pero las posibilidades son infinitas. Imagine un visitante de un museo que recibe información de la obra del pintor, mientras lo recorre.


Google no será el primero en tenerlas. Apple patentó el iGlass y se sabe que otras compañías trabajan en ello. De forma científica este tipo de gafas se conoce como Head Up Displays (gafas de realidad aumentada), que ahora se materializan gracias al desarrollo de pantallas transparentes y materiales como el grafeno, que ha sido llamado el nuevo silicio.
Un avance basado en el trabajo de Andre Geimy Konstantin Novoselov quienes ganaron el Premio Nobel de Física en el 2010, tal como explica el ingeniero Jaime Eduardo Cortés Galves . Con un grupo de ingenieros biomédicos y de sistemas trabaja en unas gafas de este tipo para ayudar a anestesiólogos en ambientes difíciles.



A CONTINUACIÓN UNA EXPLICACIÓN MAS PROFUNDA DE LOS FUTUROS LENTES



 DATO IMPORTANTE

Las gafas que se desarrollaran en el futuro serán una gran innovación para todos. La idea es que los usuarios puedan realizar infinidad de acciones y consultar distintas informaciones a través de las gafas mientras desarrollan su vida normal. De esta manera, gracias a la tecnología de realidad aumentada, las gafas permiten consultar datos como el tiempo, la hora e incluso ver o escuchar mensajes.


La compañía Google realizará su primera inmersión en los dispositivos informáticos portátiles con unas "gafas inteligentes", actualmente en pruebas y a la venta a finales de año o comienzos de 2013, que permitirán al usuario grabar, fotografiar o mantener videoconferencias.
Así lo informó la compañía en una entrada de blog lanzada a través de Google Plus en la que muestra a algunos de sus empleados probando las nuevas gafas inteligentes -"Google Glass"-, de apariencia ligera, adaptable y sin cristales.
El dispositivo lleva una pequeñísima cámara instalada en la patilla derecha de la gafa capaz de ir recogiendo localizaciones exteriores e interiores de quien las porta, tomar fotos o vídeos o recibir y enviar mensajes multimedia.



Unas gafas desarrolladas por  a partir de la  de 'realidad aumentada' podrían  a la venta a finales de este año, según la información 'filtrada' al blog Bits del diario The New York Times por unos empleados del gigante informático que prefirieron guardar el anonimato. 

El equipamiento técnico de las gafas permitirá al usuario ver la información digital superpuesta sobre lugares, edificios y hasta personas reales a su alrededor. 

El dispositivo tendrá una especie de pequeña pantalla colocada a unos centímetros del ojo del usuario, una cámara digital integrada, así como una serie de sensores, como el de movimiento que ayudará a controlar las funciones de las gafas con una simple inclinación de la cabeza.


jueves, 13 de septiembre de 2012

Historia y evolución de las lentes y gafas

Unas gafas de sol son unas gafas a menudo coloreadas u oscurecidas para proteger a los ojos de la luz directa y molesta.
Las monturas de las gafas de sol generalmente están fabricadas con metal o con un material sintético, como el plástico o el nylon. Las lentes suelen tener distintos niveles de bloqueo a los rayos ultravioleta (UV).
Se sugiere el empleo frecuente de gafas de sol de buena calidad, que se ajusten al rostro de modo que protejan de los rayos que provengan del frente y de los laterales, filtrando adecuadamente los rayos UV que pueden tener efectos nocivos sobre la salud ocular.

Las gafas de sol tienen su origen en torno al siglo XII en China. Fue el primer lugar donde se desarrolló una tecnología para ahumar los cristales de cuarzo con el objetivo de oscurecerlos. Estos cristales ahumados eran usados por los jueces chinos y no tenían como principal objetivo la corrección de la vista, ni tampoco para protegerse de la luz solar. El verdadero fin de las primeras gafas de sol era el de ocultar la expresión del ojo durante los juicios con el fin de ocultar cualquier evidencia sobre el veredicto final que únicamente se daría al finalizar el juicio.
A mediados del siglo XVIII, el británico James Ayscough comenzó a experimentar con lentes tintadas. Él no las concebía como gafas de sol ni como mecanismo de protección frente a los rayos solares, sino como remedio a algunos problemas específicos de visión.
A principios del siglo XX se empezó a generalizar el uso de gafas de sol entre las estrellas del incipiente cine mudo.
Sam Foster inició en 1929 la producción en masa de gafas de sol económicas en Estados Unidos. En 1936 aparecieron las primeras gafas polarizadas
 Métodos de fabricación
Las lentes pueden estar hechas de vidrio o de material plástico, en concreto de policarbonato o de un polímero llamado CR-39. Las lentes de vidrio tienen la mejor claridad óptica y resistencia al rayado. Las lentes plásticas son más ligeras que las lentes de vidrio y presentan más resistencia a la rotura por impacto. Dentro de las lentes plásticas, el material más usado es el CR-39.
Los marcos pueden ser hechos de aceroplásticotitanio o nitinol.

El color de la lente
  • Las lentes grises se consideran neutras ya que no alteran ni el contraste ni los colores. Especialmente recomendadas para conducir.
  • Las lentes verdes o marrones pueden causar una mínima distorsión del color y aumentan el contraste. Especialmente recomendadas para deportes al aire libre.
  • Las lentes rojas, buenas para condiciones de media o poca iluminación, ya que aumentan el contraste.
  • Las lentes naranjas y amarillas son las mejores aumentando el contraste en la percepción de la profundidad en días nubosos. Por ello son usadas por golfistas y cazadores.
  • Las lentes azules o violetas, que no presentan beneficios reales. Su uso es meramente estético.
Lentes polarizados
El color de la lente puede variar con la moda, pero aún así hay una serie de colores recomendados para usos generales y otros para usos específicos.

Para usos generales se recomienda el verde, gris o marrón. Estos minimizan distorsiones del color que serían peligrosas en ciertas actividades como la conducción de un coche:
Por su distorsión de los colores, quedan relegadas a usos específicos:Cuando la luz se refleja en una superficie lisa (agua, nieve, asfalto mojado o cristal) queda parcialmente polarizada de modo que la componente que oscila en un plano normal tiene mayor amplitud que la que oscila en el plano de incidencia. Las lentes polarizadas buscan minimizar estos reflejos eliminando la mayor de estas componentes. Son especialmente útiles en deportes náuticos y de nieve.

las gafas 3D

Las primeras gafas que se inventaron fueron las anaglíficas. Estas gafas, generalmente, usaban dos colores, el rojo y el azul, para filtrar las imágenes y poder ver el efecto 3D.

[editar]Funcionamiento

Al mirar la pantalla sin estos anteojos, podemos ver dos imágenes desincronizadas, con colores azul y rojo o una escala de Grises defasado.Al ponernos las gafas, veremos una sola imagen en tres dimensiones.
Actualmente, las técnicas han evolucionado mucho, permitiendo proyecciones en cine Digital 3D, consiguiendo resultados más reales. Hay que tener en cuenta dos cosas: el tipo de proyección y el tipo de gafas 3D que permita ver correctamente la proyección.
Los lentes 3D principalmente se utilizan en la reproducción de contenido estereoscópico, Existen diferentes técnicas de visionado de películas en Digital 3D. Principalmente, las gafas pasivas o Polarización electromagnética y las gafas activas. La principal diferencia se debe a la Sala de proyección. Si en la proyección no se realiza ningún filtrado de las imágenes, se necesitará unas gafas activas que permitan el filtrado de las imágenes para cada ojo.
Como su mismo nombre lo indica son activas,en su mayoría utIlizan un Cristal LCD que se polariza mediante una señal que recibe un pequeño receptor de IR (Infrarojos) que tienen los lentes, se apagan o se “activan” dependiendo del contenido que va destinado para cada ojo.
Ray-Ban es una compañía estadounidense manufacturera fabricante de gafas de sol, fundada en 1937 por Bausch & Lomb, usadas por primera vez por el Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos. En 1999 Bausch & Lomb vendió la marca a la compañía italiana Luxottica.

El nombre propio Ray-Ban significa «barrera contra los rayos» (ray banner), que al estar reducido en dos palabras cortas y llamativas establecieron todo un paradigma alrededor de su marca con el transcurso de los años. Fue escogido al resultar más atractivo que Anti-Glare (‘antibrillo’).