jueves, 15 de noviembre de 2012

Avance Que Tendrán Las Gafas En El Futuro

Un grupo del equipo Google X empezó el proyecto Glass para construir una tecnología que ayudara a explorar el mundo. Ese proyecto está trabajando en unas gafas de realidad aumentada, esas gafas están dejando de ser un concepto, para empezar a ser una realidad.
El equipo ha hecho algunas fotos para enseñar la tecnología en la que están trabajando y un vídeo para ilustrar su funcionamiento. Soy un ferviente seguidor de la innovación y los pasos adelante en la sociedad, pero no se si estamos preparado para este futuro, que parece estar tan cercano.

LAS GAFAS DEL FUTURO
Las nuevas Teleglass T4-N son una edición limitada del  japonés Scalar, y cuentan con la ventaja de su uso: por una parte, podemos conectarlas a diversos tipos de  de vídeo (incluyendo el iPod) y disfrutar del efecto de estar ante una pantalla de 45" vista desde unos dos metros de distancia; y por otra, que podemos usarlas como auténticas gafas de sol, gracias, entre otras cosas, a su ligero peso (sólo 30 gramos) o a su diseño, en el que han intervenido desde un reputado diseñador de gafas (Kazuo Kawasaki) a una empresa especializada en óptica (Masunaga Optical), lo que ha dado como resultado un producto de alta calidad desde el punto de vista óptico y que en poco se parece a productos similares. 

Como se puede apreciar en la imagen, y eso que no es de muy buena calidad, las dos pequeñas pantallas de 640 x 480 píxeles se encuentran desplazadas hacia el centro, entre ambos ojos, dejando espacio suficiente para que podamos seguir viendo a través de las gafas todo lo que nos rodea. Ambas pantallas, eso sí, son ajustables para adpatarlas tanto a nuestros gustos o necesidades (para verlas con mayor comodidad o que no se canse la vista) como a cada situación (por ejemplo, en casa podemos acercar las pantallas al centro de las gafas para disfrutar de una mejor visión del contenido que estemos reproduciendo, ya que en tal situación no se hace tan necesario poder seguir viendo a nuestro alrededor, mientras que en sitios como el bus o el metro, o incluso en la calle, podemos hacer justo lo contrario para no poner en riesgo nuestra seguridad, aunque sea a costa de un peor visionado). 










Cuando Sergey Brin se subió al escenario de la conferencia de desarrolladores de Google llevaba puestos unos lentes de marco grueso, aire aerodinámico y ajuste perfecto.
Hacen parte de un proyecto de investigación que el gigante de internet ha llamado como Project Glass y en el que el protagonista es un accesorio que permite desplegar información extendida: con solo apuntar al cielo su mirada conoce las previsiones del clima y al hacer una inclinación de cabeza, agenda una cita, comparte fotos o activa una videoconferencia.
Es, por ahora, una demostración de la computación para vestir (wearable computing, como se denomina en inglés), una tecnología que por décadas ha intentado llevar los dispositivos embebidos en las prendas o los accesorios. Lo que ahora es posible, de forma más intuitiva, debido al creciente poder de cómputo en dispositivos móviles, mayor ancho de banda y los avances en las interfaces de comunicación.


Google glasses, como se le ha denominado, podría ir más allá y tal vez pisar los terrenos de la realidad aumentada (RA, por sus siglas), esa tecnología que permite "sobreponer objetos virtuales 3D en posiciones específicas de una escena real", tal como la define Helmuth Trefftz , director del laboratorio de Realidad Aumentada de la Universidad Eafit. No es algo nuevo. Hace ocho años, cuenta Helmut, visitó un centro de investigación en España, y ya para entonces, un médico podía ver con RA los órganos del paciente, creados a partir de resonancia magnética. Pero las posibilidades son infinitas. Imagine un visitante de un museo que recibe información de la obra del pintor, mientras lo recorre.


Google no será el primero en tenerlas. Apple patentó el iGlass y se sabe que otras compañías trabajan en ello. De forma científica este tipo de gafas se conoce como Head Up Displays (gafas de realidad aumentada), que ahora se materializan gracias al desarrollo de pantallas transparentes y materiales como el grafeno, que ha sido llamado el nuevo silicio.
Un avance basado en el trabajo de Andre Geimy Konstantin Novoselov quienes ganaron el Premio Nobel de Física en el 2010, tal como explica el ingeniero Jaime Eduardo Cortés Galves . Con un grupo de ingenieros biomédicos y de sistemas trabaja en unas gafas de este tipo para ayudar a anestesiólogos en ambientes difíciles.



A CONTINUACIÓN UNA EXPLICACIÓN MAS PROFUNDA DE LOS FUTUROS LENTES



 DATO IMPORTANTE

Las gafas que se desarrollaran en el futuro serán una gran innovación para todos. La idea es que los usuarios puedan realizar infinidad de acciones y consultar distintas informaciones a través de las gafas mientras desarrollan su vida normal. De esta manera, gracias a la tecnología de realidad aumentada, las gafas permiten consultar datos como el tiempo, la hora e incluso ver o escuchar mensajes.


La compañía Google realizará su primera inmersión en los dispositivos informáticos portátiles con unas "gafas inteligentes", actualmente en pruebas y a la venta a finales de año o comienzos de 2013, que permitirán al usuario grabar, fotografiar o mantener videoconferencias.
Así lo informó la compañía en una entrada de blog lanzada a través de Google Plus en la que muestra a algunos de sus empleados probando las nuevas gafas inteligentes -"Google Glass"-, de apariencia ligera, adaptable y sin cristales.
El dispositivo lleva una pequeñísima cámara instalada en la patilla derecha de la gafa capaz de ir recogiendo localizaciones exteriores e interiores de quien las porta, tomar fotos o vídeos o recibir y enviar mensajes multimedia.



Unas gafas desarrolladas por  a partir de la  de 'realidad aumentada' podrían  a la venta a finales de este año, según la información 'filtrada' al blog Bits del diario The New York Times por unos empleados del gigante informático que prefirieron guardar el anonimato. 

El equipamiento técnico de las gafas permitirá al usuario ver la información digital superpuesta sobre lugares, edificios y hasta personas reales a su alrededor. 

El dispositivo tendrá una especie de pequeña pantalla colocada a unos centímetros del ojo del usuario, una cámara digital integrada, así como una serie de sensores, como el de movimiento que ayudará a controlar las funciones de las gafas con una simple inclinación de la cabeza.


No hay comentarios:

Publicar un comentario